top of page
Search

Wild Beasts - Present Tense (2014) ....Para enmarcar

  • Writer: David del Vinillo
    David del Vinillo
  • Feb 24, 2014
  • 2 min read

Contaba Hayden Thorpe, el peculiar vocalista de voz en falseto de Wild Beasts, que una vez , en los albores de la banda, y durante las pertinentes pruebas de sonido de un concierto nocturno, que mientras ensayaba su particular ‘tu-ru-ri-ru’ voz en micro, se le acercó el técnico de sonido de la sala en cuestión que se hallaba en tareas de ecualización, y un tanto molesto le preguntó algo así como: '‘perdona , puedes dejar de hacer el ‘gamba’ y ponerte a cantar de una vez, que como sigas en este plan, nos vamos de aquí mañana..’' Thorpe no tuvo más remedio que pedir una tila y contarle al amigo ‘soundman’ que aquella era la voz que tenía que ecualizar. Unos cuantos años más tarde, y 4 pedazo de álbumes después, Wild Beasts es una de las bandas más reconocidamente especiales y queridas en el panorama independiente europeo, y sin ninguna duda una las formaciones favoritas en Fiebre Vinillo. ‘Present Tense’ (2014) , delicioso y políticamente incorrecto en varios de sus trazos, muestra una banda cuya inteligencia les permite evolucionar un sonido que madura a la par que lo hace su oyente de varios años. Menos rítmico que sus predecesores, ‘Present Tense’ no es ni peor ni mejor como algunos medios se empeñan en comparar. Continúa la línea con el que cerró su maravilloso ‘Smother’ (2011) y se adentra en la profundidad con temas más densos y comedidos. La habitual poesía erótica centrada en el amor y la atracción a las que Wild Beasts canta ‘por defecto’ , encuentra el súmmum de la belleza adentrándose en un oculto pozo de electrónica honda y trascendental. El mayor uso de sintetizadores y teclados, componente que les otorgará la ‘maldad’ suficiente para hacer levitar en directo, y un más que considerable aporte de Tom Fleming en los textos, son las variables de una evolución evidente. El vocalista barítono de la banda, complemento cuasi perfecto al falsetto de Hayden Thorpe aumenta su protagonismo con la interpretación de algunos de los temas más sobresalientes. En definitiva, un álbum más para enmarcar de una banda en la cúspide de su poder y creatividad; que cocina ‘culto y leyenda’ a fuego lento con la intimidad y emoción que convierte escuchar uno de sus álbumes en una experiencia acústica absolutamente embriagadora.

 
 
 

Recent Posts

See All
El 4 de julio de Sufjan Stevens.

Impresiona conocer el desgarrador testimonio en el que Sufjian Stevens se recrea para dar homenaje a una figura que apenas conoció, la de...

 
 
 

Comments


bottom of page