Liminal (2014). La desorientación meditada de The Acid en uno de los grandes entrenos del año.
- David del Vinillo
- Aug 10, 2014
- 1 min read
Analizando los efectos de luminosidad que un artista o una banda son capaces de generar a través de su música, y centrándonos en los extremos que determinan sus límites en una u otra dirección, The Acid representa en su enrevesada y abstracta arquitectura electrónica una niebla fría, oscura y por momentos aterradora.
Si aplicáramos algo de profundidad en el análisis de los estímulos que un artista o banda genera, si esta es capaz de lograr una atmósfera virtual capaz de sobrecogerte con la suficiente consciencia de que tan sólo se trata de eso, de una atmósfera de radiación espiritual bajo control de nuestra mente, entonces The Acid bordan su cometido.
Sus enmarañados y sinuosos ambientes te sumergen en un pasadizo casi inhóspito, del que apenas encontramos algo de luz en dos de sus aproximaciones al pop (Fame, Veda), un auténtico oasis dentro de un incierto viaje del que uno no parece escapar.Instigadores del impacto empcional, el entramado mental de sus composiciones parece enfocado a bucear en la madriguera más profunda del minimalismo contemporáneo, abordando con ciertas dosis de esquizofrenia y psicosis, efectos de desorientación momentánea.
Habremos asistido entonces al debut de The Acid, un proyecto llevado durante meses en secreto, formado por Ry X, Steve Nalepa y por el afamado y prolífico productor Adam Freeland, cuya electrónica, tan sublime como experimental, sabe representar todo cuanto pretende con una fidelidad a la altura de muy poquitas empresas musicales del mercado actual.
Comentários